Conóceme

Nací el 9 de agosto de 1984 en la ciudad de Barcelona. Soy violinista y licenciado en derecho por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona.

Formación musical y académica

A la edad de 3 años empecé a estudiar violín con el maestro Albert Sàrrias bajo el método Suzuki. Y poco después, me inicié con los estudios de canto y solfeo con la profesora Maria Salietti. Cuando tenía 10 años ingresé en la Escolania de Montserrat donde seguí estudiando violín con Antoni Guinjoan y M. Jesús Castro, piano con el maestro Carles Viarnès y música de cámara con Emili Blasco. Durante esta época fui el concertino de la orquesta de Montserrat, bajo la batuta del P. Jordi-Agustí Piqué.

A los 14 años dejé el Escolania y seguí con los estudios de música en la Escuela de Música de Barcelona que tiene como maestros Bien Kreitz, Gerard Claret, Pere Bardagí y el violoinista Agustín León Ahora. También hice estudios de armonía, contrapunto, fuga y composición con el compositor Víctor Estapé. No he descansado en mi formación musical y también hice cursos de violín en toda Europa, destacando los cursos de Tui, donde tuve maestros como Nelly Eskolnikowa y Francisco Comesaña; y el curso internacional de música de Oviedo, con el maestro Ruggeri Ricci y a la escuela suiza YehudiMenuhin con el maestro Alberto Lissy. Me he dedicado a la gestión musical a través de la empresa Musicadecasament SCP y Agencia Musical donde llevaba la representación musical de más de 120 músicos.

Cursé la escolaridad obligatoria en la Escola Thau (educación primaria y secundaria) y en la Escolania de Montserrat (1994-1998). Estudié la carrera de Derecho en la Universitat Pompeu Fabra (2003-2009).

El Patín de Vela

Soy regatista de Patín Catalán y participo en regatas entre semana en Barcelona cuando el trabajo lo permite. He sido Campeón de Cataluña de Patín de Vela 2a Categoría en 2004, ganador de la Copa de España de Patín 2a Categoría al 2004 y Subcampeón de la Copa de Europa de Patín de Vela 1a Categoría en 2013.

He organizado la Vuelta Menorca en 2006 y 2008, tradicional regata de Patín de Vela que bordea la isla de Menorca. Esta prueba, en la que los resultados no son lo más importante, se caracteriza por su espíritu aventurero y se celebra cada dos años, siendo la primera edición el 2006.

Fui Secretario Nacional de Patín de Vela y Presidente de ADIPAV (International Patin Sailing Association) desde el 2004 hasta el 2009. Durante estos 5 años de mandato, la asociación vio incrementado por cinco el número de asociados, vivió la mayor repercusión mediática de su historia y se dotó de importantes recursos propios que le permitieron organizar regatas de alto nivel y estimular la actividad de la clase júnior. Por todo esto, el 2012 fui nombrado Presidente de Honor de esta entidad con tanto sólo 28 años.

La Vela Catalana

He sido miembro de la Junta Directiva y del Comité Ejecutivo de la Real Federación Española de Vela desde el 2004, así como miembro de la comisión delegada y de la asamblea de esta entidad desde el 2009.

El 29 de mayo de 2009, gané las elecciones de la Federación Catalana de Vela. Mi candidatura se presentaba con un contundente programa llamado «Izamos la Vela del Cambio» que apostaba por convertir la Federación en una entidad enfocada a dar servicios a los clubes, escuelas y deportistas.

Cumpliendo con el objetivo planteado en mi primera candidatura y superando con creces los hitos marcados, fui reelegido como Presidente de la Federación Catalana de Vela el 16 de enero de 2013 como candidatura única con el apoyo del 95% de los avales.

El Deporte Catalán

El 2013 fui escogido Vicepresidente 1er de la Unión de Federaciones Deportivas de Cataluña para contribuir en los objetivos de esta institución como son:

  • Promocionar y representar el deporte federado en Cataluña.
  • Colaborar y participar con organismos públicos y entidades privadas en el desarrollo y la mejora del deporte en general.
  • Fomentar y promocionar las actividades de las selecciones deportivas catalanas o de los clubes deportivos federados y de sus deportistas, a nivel autonómico e internacional.
  • Proyectar Cataluña como país deportivo.

Obra

Esteva Viladecans, Gerard. «Qué es el patín a vela». En: Navegando en patín a vela. Barcelona: Paidotribo, 2007, p. 12-30. ISBN 9788480199353.